• INICIO
  • SERVICIOS
  • SECTORES
    • Nuestros clientes
  • ALQUILER Y VENTA DE EQUIPOS
  • CONTACTO
    • Trabaja con nosotros
  • CATÁLOGOS
  • Blog
    • ACCIONES SOCIALES
CLIM&SYSTEM
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SECTORES
    • Nuestros clientes
  • ALQUILER Y VENTA DE EQUIPOS
  • CONTACTO
    • Trabaja con nosotros
  • CATÁLOGOS
  • Blog
    • ACCIONES SOCIALES

Frío industrial

4/27/2021

 
En Clim&System SL no hemos inventado el frío industrial, pero si sabemos muy bien cual es la mejor forma para trabajarlo, garantizando la máxima satisfacción. 
En este artículo, os hablamos de que es frío industrial, para que se utiliza, la importancia que tiene y las importancia de tener un equipo humano cualificado para trabajarlo. 

¿Qué es el frío industrial? 

Se denomina frío industrial a la actividad técnica de diseñar, construir implementar y mantener máquinas frigoríficas además de la instalación de la misma.  
El frío industrial se da mediante los sistemas frigoríficos, los cuales se configuran y capacitan según las necesidades de cada cliente. 

Aunque la descripción inicial es bastante técnica, quizás si comentamos que el frío industrial está directamente relacionado con estos conceptos podrás tener una mejor idea visual de que se trata o a que nos referimos cuando decimos que trabajamos con frío industrial.
​
  • Sistemas frigoríficos para cámaras de refrigeración y frigoríficos, configurados previamente  para almacenamiento y conservación de alimentos congelados.
  • Sistema de frío para Transporte marítimo, terrestre y aéreo de carga que requiera baja temperatura de almacenamiento. Para conservar y transportar adecuadamente alimentos, medicinas o cualquier otro elemento que necesite no romper la cadena de frío para su conservación. 
  • Centrales de frío en retail, así como máquinas dispensadoras las cuales pueden operar entre los 1 y 4ºC1​ para mantención de productos frescos, y los -18 y -30 °C para congelados.2​
  • Sistemas de enfriamiento de agua en edificios, hoteles y hospitales. 
Frío industrial y refrigeración, un sector esencial

​Para poder trabajar de forma satisfactoria en este sector, no basta con trabajar con las mejores marcas, si no con los mejores profesionales. Nos referiremos a los instaladores frigoristas. 
Estos profesionales, tienen como objetivo, garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones frigoríficas para producir, conservar en perfecto estado cualquier cosa que necesite mantener una cierta temperatura para garantizar su conservación. No hablamos únicamente de alimentos, si no que, además hablamos de medicinas, vacunas, transfusión de sangre entre otros.
¿Cómo funciona la cadena de frío?

​Entendemos como cadena de frío, un conjunto de acciones humanas y logísticas con la utilización de diferentes equipos para mantener un producto dentro de su temperatura óptima. 
Resaltamos la importancia que juega el frío industrial y realizar una buena aplicación de este, para garantizar que el material transportado sea seguro y no llegue defectuoso al consumidor. 
La importancia del instalador frigorista

​El instalador frigorista, es el responsable de instalar, reparar y realizar el mantenimiento oportuno para asegurar su correcto funcionamiento. 
¿En qué sectores es importante la refrigeración?

Entendemos como refrigeración, a la acción de mantener algún producto o elemento a una temperatura ideal para garantizar su estado. A continuación, hablamos de los sectores donde el papel de la refrigeración es más relevante. 
Alimentación
La refrigeración ralentiza la proliferación de bacterias en alimentos y permite conservar sus propiedades el mayor tiempo posible. 

Industria pesquera
El pescado necesita una rápida congelación después de su captura para garantizar un buen estado al consumidor. 

Sanitario - farmacéutico
La refrigeración en esta industria es necesaria para la investigación, conservación, el desarrollo, la fabricación y distribución de vacunas por ejemplo. La combinación de sistemas de refrigeración con maquinaria especializada, permite el funcionamiento de equipos como los de resonancia magnética nuclear (RMN) en laboratorios y hospitales así como la conservación de embriones en procesos de fertilidad. 

Telecomunicaciones
Crear salas con una temperatura baja para el mantenimiento de servidores y centros de datos, es gracias al frío industrial.


Otros sectoresEl uso del frío industrial también es esencial en sectores como la industria química, de electricidad, de tratamientos biológicos, etc.



¿Cómo aislar una casa o vivienda?

4/4/2021

 
Actualmente existen diversas soluciones adaptables al tipo de aislamiento que cada vivienda necesite, como en techos, suelos, paredes, etc. 
Una de las técnicas más comunes, es aislar térmicamente las paredes, ya que se trata de un procedimiento sencillo y rápido que te permitirá aislar la vivienda desde el interior.
 

​

¿Cómo hacer el aislamiento térmico de mi vivienda?

4/1/2021

 
Como hemos comentado a lo largo del post, hay diversas formas de realizar un aislamiento térmico y los beneficios de utilizar un material u otro según la técnica a utilizar y la necesidad de la vivienda o edificio. 

Ante todo, asegurarse que el producto sea de calidad y homologado y una correcta aplicación de este. 
En primer lugar, un técnico ha de realizar una prueba endoscópica para ver el estado de la cámara de aire y el espesor disponible.

En segundo lugar, se ha de realizar unos agujeros de poco más de un centímetros en zonas estratégicas para inyectar el material.

En tercer lugar, comenzar con el insuflado del material hasta conseguir un reparto y una densidad correcta, para que el aislamiento resulte eficaz.

Por último, se han de tapar los agujeros para sellar el insuflado del material.
Esta técnica, se puede utilizar de forma externa o interna de la vivienda. Es decir, se puede realizar desde el interior o exterior de tu casa. 
​
No todas las viviendas son iguales ni tienen las mismas necesidades, así que nuestro consejo es que, si tu intención es la de aislar toda una vivienda acudas a profesionales. Ya que como hemos comentado a lo largo de este artículo, que el objetivo de realizar un aislamiento térmico es el ahorro energético que se genera gracias a la contención de la temperatura dentro del hogar.

¡En Clim&System, tenemos a un gran equipo de profesionales encantados de ayudarte y asesorarte! 
Nosotros nos ocupamos de la revisión de la vivienda, selección de material y aplicación adecuada de este. 

¡Pregúntanos por nuestros precios sobre aislamiento térmico y tarifas! 

Insuflado de celulosa

4/1/2021

 
Este material, es el resultado de una mezcla de papel de periódico reciclado tratado con sales bóricas. 

Características
  • Ignifugas: El compuesto de sales bóricas dan cierta protección contra el fuego, ya que en caso de incendio, no propaga llama. 
  • Antiparasitario. Gracias a las sales bóricas, reduce la proliferación de los hongos.
  • Aislamiento acústico. Gracias al relleno en las cámaras de este material, disminuyen las ondas acústicas entre los diferentes espacios de la vivienda. 
  • Sostenibilidad. Al tratarse de un material reciclado, contribuye al equilibrio del medio ambiente.
  • Ahorro energético. Una buena aplicación de este material, hace que se conserve la temperatura  interna del hogar, con lo cual se genera un ahorro energético.  
 

Insuflado de bolitas de EPS (Poliestireno expandido)

4/1/2021

 
Este material se inyecta en las cámaras de la vivienda creando una capa térmica en esta. 
Características
  • Adaptable. Es un material pequeño, y se adapta al espacio que hay que rellenar en la cámara de aire.
  • Aplicación. No es necesario realizar obras para aplicarlo. El material se insufla en las cámaras de aire con una maquinaria especializada para ello, a través de la realización previa de un agujero de poco más de 1 cm en la pared, minimizando el riesgo de grietas. 
  • Aislamiento acústico. Gracias al relleno en las cámaras de este material, disminuyen las ondas acústicas entre los diferentes espacios de la vivienda. 


¿Qué es lana de roca?

4/1/2021

 
La lana de roca está considerada como uno de los mejores aislantes térmicos, compuesto principalmente por materiales naturales, como el basalto. 

Características de la lana de roca 

  • Son naturales. Con lo cual su uso, promueve la sostenibilidad. Además de ser un material reciclable, tiene una extensa durabilidad.
  • Ahorro de energía. Al utilizarlo de forma eficaz como aislante térmico, consigue mantener el calor en invierno y el frío en verano, y eso se traduce a un ahorro energético significativo.
  • Atenuación acústica: Su efecto muelle, consigue realizar un aislamiento acústico disminuyendo las ondas sonoras de la estancia que haya sido aislada con este material. 
  • Durabilidad. La lana de roca tiene una durabilidad estimada de 50 años. 
  • Son ignífugas. Esto asegura cierta seguridad a la vivienda, ya se trate de una casa o edificio. No produce humo, con lo cual permite ganar un poco de tiempo en caso de incendio.  
  • Reduce humedades por condensación Es un material permeable al vapor del agua, gracias a ello, se reducen las posibilidades de formación de humedades. 
  • Gran adaptabilidad. Este, es un material muy adaptable, con lo cual da cierta facilidad de colocación. 


¿Qué es la espuma de poliuretano proyectado?

4/1/2021

 
La espuma de poliuretano proyectado, es un aislante térmico compuesto de dos materiales (poliol e isocianato)  que al unirse dan como resultado este producto. Al proyectar sobre la superficie, este se queda adherido. 

Características de la espuma de poliuretano
  • Durabilidad: Está demostrado, que este material es versátil, resistente y duradero. 
  • Ahorro de energía. La correcta mezcla de este material y una buena aplicación, hacen de la espuma de poliuretano proyectado un gran aislante térmico, con lo cual se genera un ahorro de energía en cuanto calefacción o aire acondicionado. 
  • Se fabrica al momento: Al ser el resultado entre la unión correcta de dos materiales, se puede hacer la mezcla necesaria para el aislamiento correspondiente, por lo tanto no se generan desechos. Y se ahorra tanto en transporte como almacenamiento.
  • Sencilla aplicación. Gracias a su forma en espuma, no es necesario adhesivos o sistemas de sujeción complejos
  • Adaptabilidad: Al ser aplicado por proyección se adapta a cualquier irregularidad de la zona a aislar. 
  • Atenuación acústica:  Este material, garantiza la estanqueidad en las edificaciones, favoreciendo así su aislamiento termo acústico.

¿Cómo aislar una pared?

4/1/2021

 
Existen diferentes formas de aislar una pared de forma térmica para la conservación de la temperatura en el interior de la vivienda. 
Si se trata de una obra nueva, se pueden utilizar materiales como espuma de poliuretano, proyectada directamente sobre las paredes exteriores o interiores así como con lana de roca o mineral, colocándola en el interior de los trasdosados, es decir, en las cámaras de las viviendas. 
Existe la posibilidad de realizar un aislamiento térmico en paredes sin obras, realizando un insuflado o inyección en las cámaras de la vivienda, con diferentes materiales como pueden ser, lana de roca, bolitas de EPS (Poliestireno expandido)  o celulosa, etc,  según la necesidad de cada casa o edificio. 

¿Qué es el aislamiento térmico?

4/1/2021

 
En este post queremos hablar del aislamiento térmico. Aquí obtendrás información sobre qué es el aislamiento técnico, los beneficios que se obtiene al aislar tanto casas como edificios, así como las diferentes técnicas de aplicación y materiales de uso. 
Cuando hablamos de aislamiento térmico, se suele pensar en ello como una técnica para mantener el calor, y que por lo tanto en zonas donde las temperaturas son más cálidas, no es necesario aislar un edificio o casa. Ese pensamiento es del todo equivocado, ya que un buen aislamiento térmico retiene en la vivienda tanto la temperatura cálida como la fría. 
Cuando hablamos de querer mantener el calor en la vivienda, por mucha calefacción que tengas en casa, sin un buen aislamiento térmico en las paredes, el calor se disipará en las paredes exteriores, aumentando así la factura energética. Lo mismo pasa cuando queremos conservar una temperatura fresca en nuestro hogar. 
En conclusión, al aislar de forma térmica nuestra casa, conseguimos conservar una temperatura  idónea, dando un uso justo a la energía climática de nuestro hogar. 

​

    Autor

    CLIM&SYSTEM PATROCINADOR DE ACCIONES SOCIALES

    Archivos

    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

Picture
Picture
Picture
¡Contacta con nosotros!
Calle Sierra de Grazalema, 32 CP. 04738 La Gangosa (Almería) 
email: info@clims.es
​Teléfono: 687694760
Política de privacidad, avisos legales y cookies

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • SECTORES
    • Nuestros clientes
  • ALQUILER Y VENTA DE EQUIPOS
  • CONTACTO
    • Trabaja con nosotros
  • CATÁLOGOS
  • Blog
    • ACCIONES SOCIALES